La Música Nasca

LA MÚSICA NASCA
Fundamentos, permanencia y cambio

Descubriendo los sistemas musicales prehispánicos andinos

Autor: Américo Valencia Chacón.

Hace más de cincuenta años el musicólogo norteamericano Robert Stevenson (1959) criticó a los investigadores franceses Raoul y MargueriteD´Harcourt (1925) por soslayar las incompatibilidades entre las escalas que ellos mismos encuentran en algunas antaras nasca y la escala pentafónica que proponen para la música andina prehispánica y moderna. Stevenson señaló, también, que era tiempo de “quebrar” el código musical de los nasca; es decir, descubrir su sistema musical. Los lectores del presente libro se enterarán que su autor, luego de varios años de estudio, ha logrado cumplir con el objetivo científico que planteó Stevenson, descubriendo que el sistema musical nasca se basa en una escala hiperbólica de trece tonos por octava. Lo cual, sin duda, constituye un importante suceso para el conocimiento de la música prehispánica andina.